Enlaces a las páginas anteriores del KKE
La gran manifestación en Tesalónica señala una intensificación de la lucha de clases

El sábado 6 de septiembre de 2025 concluyó en el puerto de Tesalónica una grandiosa concentración y manifestación de los sindicatos, agrupados en el Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME), enviando al mismo tiempo el mensaje de que el país debe desvincularse de las guerras imperialistas, puesto que el puerto se ha convertido en una cabeza de puente de la OTAN.
Al mismo tiempo, el Primer Ministro K. Mitsotakis en su discurso en la Feria Internacional de Tesalónica, estaba declarando su adhesión a las directrices antipopulares de la UE, a su disciplina fiscal, al pago de la deuda pública, prometiendo a las clases populares “desgravaciones fiscales” y “prestaciones”, que constituyen una mínima compensación por el enorme saqueo fiscal sobre el pueblo mediante impuestos directos e indirectos injustos. Al mismo tiempo, el Primer Ministro anunció medidas-prestaciones y “reformas” para los grupos empresariales, en particular para aquellos que se preparan a aprovechar los fondos de la economía de guerra y del armamento. Para el pueblo, todo esto señala un empeoramiento de su situación.
La respuesta a la política antidemocrática del gobierno la dieron los trabajadores, los agricultores, los autónomos, jóvenes y mujeres, que pusieron en primer plano la lucha contra la política que sacrifica la vida del pueblo y marcaron la pauta para la escalada decisiva, para la organización de una huelga hasta finales de septiembre por parte de los sindicatos, contra el monstruoso proyecto de la esclavitud de 13 horas de trabajo que propone el gobierno.
Fue la mayor movilización que ha tenido lugar en la Feria de Salónica en los últimos años, tal y como se había fijado como objetivo en la reunión que mantuvieron los sindicatos el 26 de agosto.
Las consignas “Contratos sectoriales, aumentos salariales, esa es la respuesta de los trabajadores”, “7 horas de trabajo – 5 días por semana, aumentos salariales, contra los beneficios de los patrones” y “la jornada de 13 horas no se aplicará, con organización y lucha se derribará” resonaron en las calles de la ciudad.
Los trabajadores, junto con sus sindicatos, exigieron al gobierno que retirara inmediatamente la monstruosidad antiobrera de la jornada de 13 horas y transmitieron sus reivindicaciones de trabajo estable con derechos, 7 horas de trabajo - 5 días - 35 horas semanales para todos, aumentos salariales y de las pensiones, etc.
Los pequeños autónomos, artesanos y comerciantes, aplastados por la enorme competencia de las grandes empresas, acudieron también en masa.
Junto a ellos participaron los agricultores y ganaderos, que preparan una nueva ronda de movilizaciones por los graves problemas a los que se enfrentan y que no dejan de agravarse.
Los estudiantes, afectados por los explosivos problemas derivados de la falta de financiación y la mercantilización de la Educación, también acudieron en masa reclamando una educación contemporánea y gratuita.
Junto a ellos, los alumnos, que exigen una escuela que eduque, no que agote, con infraestructura moderna, sin puestos vacantes de docentes, etc.
En la manifestación de los sindicatos en Tesalónica participó el Secretario General del Comité Central del KKE, Dimitris Koutsoumpas. En su declaración a los medios de comunicación, afirmó lo siguiente:
“Rechazamos la burla y las medidas antipopulares del gobierno. Rechazamos las falsas promesas, los mesías, los diversos partidos de la oposición sistémica.
Solo confiamos en las inagotables fuerzas del pueblo y en la lucha por derrocar por completo la política antipopular, este Estado podrido y su sistema corrupto.
A las medidas antipopulares del Gobierno, que son medidas duraderas, la más reciente de las cuales es la jornada laboral de 13 horas para los esclavos contemporáneos, respondemos con la intensificación de la lucha de clases, con una lucha de clases duradera, con una alianza anticapitalista y antimonopolista con el PAME y el KKE al frente”.
08.09.2025