Enlaces a las páginas anteriores del KKE

Los sitios internacionales cambian poco a poco a un nuevo formato. Puede encontrar las versiones anteriores de las páginas que ya están actualizadas (con todo su contenido) en los enlaces siguientes:

 

Article de la Section des Relations Internationales du CC du KKE

Sobre el Forο Internacional Antifascista de Moscú

El 23 de abril de 2025 tuvo lugar en Moscú el Forο Internacional Antifascista (FIA) organizado por el Partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR) con el apoyo, según mencionan, del gobierno y la presidencia rusos.

Según los comunicados del Foro Internacional Antifascista, participaron 450 representantes de 91 países, representando 164 organizaciones. Sin embargo, hasta ahora, los organizadores no han publicado la lista de las organizaciones participantes. En una lista preliminar, que ha llegado a nuestras manos, Grecia estuvo representada por una delegación de la sección griega de la llamada Plataforma Antiimperialista Mundial (PAM) compuesta por 2 surcoreanos (¡!), así como una griega que representó a la sección griega del igualmente desconocido “Frente Antiimperialista Internacional”. El KKE por razones concretas que expondremos más abajo, no participó ni envió un mensaje a este evento como se ha difundido falsamente. Sin embargo, parece que las cosas absurdas no terminan en la representación de Grecia. Es característico que Turquía, entre otros, estuviera representada por el partido nacionalista “Vatan” (“Patria”), de origen maoísta, que ahora apoya abiertamente al actual presidente de Turquía, T. Erdogán desde supuestas posiciones “antiimperialistas”, y las “malas lenguas” lo vinculan directamente con el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas turcas.

En base a lo anterior deberíamos poner aquí un punto y no cansar más a los lectores. Sin obstante no podemos negar el hecho de que en este FIA tomaron parte también Partidos Comunistas y Obreros que participan en los Encuentros Internacionales de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO). Ya hemos destacado en el pasado que en los EIPCO, en los que participa el KKE, se libra un fuerte debate sobre muchos asuntos políticos e ideológicos importantes. Por eso consideramos que es esencial ocuparnos del 2o Forum Internacional Antifascista.

En una vía problemática ya probada

El 1er Forum Internacional Antifascista se celebró hace dos años en Minsk y entonces, al igual que hoy, su tema central fue “la lucha antifascista”. Esto se desprende tanto del título del Foro como de las declaraciones del presidente del PCFR, Guennadi Ziugánov, quien destacó que el 2o Foro Internacional Antifascista tiene como objetivo unir a todas las fuerzas “de izquierda”, “progresistas” y “patrióticas” del mundo contra el peligro del fascismo y en defensa del llamado “mundo ruso”, que es una de las doctrinas básicas de la actual política exterior de Rusia para justificar su intervención en el extranjero.

En la práctica, por lo tanto, vemos que en nombre de una intención positiva, la lucha contra el fascismo, se elige la línea probada en el pasado y sin salida de la formación de “frentes antifascistas” y, en alianza con fuerzas y gobiernos burgueses que participan abiertamente en el saqueo de los pueblos y en el reparto del mundo, que se lleva a cabo con medios políticos y militares. Se trata de una política de alianzas que fragmenta la estrategia del Partido Comunista para el cambio revolucionario de la sociedad y además exime de sus responsabilidades a las fuerzas burguesas que, en la práctica, apoyan al capitalismo y a través de estos “frentes” se presentan como “progresistas”, “patrióticas” y “antifascistas”.

Cabe recordar lo que escribió Brecht: “combatir el fascismo es combatir el capitalismo y bajo su forma más cruda, más insolente, más opresiva, más engañosa. Entonces, ¿de qué sirve decir la verdad sobre el fascismo que se condena si no se dice nada contra el capitalismo que lo origina?”

Un punto de vista unilateral

El Llamamiento, que fue el documento final del Foro, destaca las responsabilidades de EE.UU., la OTAN, y la UE que apoyaron a las fuerzas fascistas para promover sus planes tanto en Ucrania como en los países bálticos.

Este punto correcto, sin embargo, queda en el aire y es unilateral puesto que silencia las responsabilidades de la burguesía rusa en el desarrollo de las ideas fascistas. En este Llamamiento no hay ninguna referencia sobre el hecho de que:

  • en Rusia los niños en la escuela son “empapados” con el veneno del anticomunismo, p.ej. del conocido antisoviético Solzhenitsin que justificaba a los colaboradores rusos de los nazis, fue admirador de Franco y apoyaba a Pinochet,
  • los medios de comunicación públicos y privados rusos están llenos del anticomunismo y que la victoria de la URSS contra la Alemania fascista se presenta como un logro que se consiguió sin la acción del Partido de los bolcheviques y a veces a pesar de ella,
  • el liderazo ruo públicamente recomienda a los jóvenes las obras de Iván Illín, ruso ideólogo del fascismo, mientras que en una universidad pública central de Moscú se ha inaugurado una escuela en su honor, dirigida por el filósofo nacionalista y de tendencia fascista, Al.Dughin,
  • uno de los pretextos básicos del gobierno ruso al inicio de la guerra fue corregir las distorsiones de la política de Lenin y de la URSS sobre Ucrania y lograr la verdadera “descomunización”, echando más leña al fuego de los anticomunistas de todo el mundo,
  • el resurgimiento de las ideas fascistas en Ucrania que no son un hecho aislado, sino que se prolongó durante muchos años, con el fomento de las ideas de Goebbels sobre el “genocidio”, contó con el “apoyo material” de la burguesía rusa también, dado que en el período 1991-2013 (es decir, el período cuando se arraigaron las ideas fascistas) el presupuesto ucraniano tenía un beneficio de unos 250.000 millones de dólares gracias a los préstamos preferenciales de Rusia y los precios especiales de la energía rusa.

Resurgimiento de la percepción del “fascismo exportado”

Al contrario, en los documentos del Foro se ve el intento de revivir elaboraciones -equivocadas en nuestra opinión- de LA Comintern, que dividen a los Estados burgueses en “fascistas” y “democráticos”, así como de la definición problemática de G.Dimitrov del fascismo en el 7o Congreso de la Comintern como “(…) la dictadura terrorista abierta de los elementos más reaccionarios, más chovinistas y más imperialistas del capital financiero”. En esta base resurgen percepciones erróneas sobre la “exportación” del fascismo a otros países desde los países fascistas o de tendencia fascista, y en la práctica se promueve el apoyo a las fuerzas burguesas, incluso a Estados capitalistas que invocan al antifascismo.

El KKE ha evaluado que: “El 7o Congreso separó por completo el “poder” del capital financiero de los intereses del capital industrial. Del mismo modo, distinguió totalmente a los Estados capitalistas en fascistas y democráticos. Como consecuencia de esta distinción, se ideologizó la alianza del movimiento obrero y comunista con un sector de las fuerzas y Estados burgueses, y se debilitó la preparación de clase frente a la clase contraria”.

Hoy en día, hay quienes recurren a esta definición del fascismo selectivamente e ignoran el hecho de que la Internacional Comunista antes de esta definición había dado en su Programa (1928) otra definición, en la que señalaba entre otras cosas que “en determinadas condiciones históricas especiales, el curso de la ofensiva burguesa, imperialista y reaccionaria toma la forma del fascismo”, mientras que las características del fascismo se presentaban de forma detallada en la Resolución sobre la Situación Internacional en el VI Congreso de la Internacional Comunista (1928).

Además, se ignora que la definición conocida de Dimitrov en 1935 se dio en circunstancias históricas diferentes, cuando las potencias imperialistas planeaban la desaparición del único Estado socialista del mundo, mientras que la URSS, por su parte, trataba de crear una brecha entre las potencias imperialistas y aprovechar sus contradicciones. Por lo tanto, esta definición se aparta de las condiciones históricas que la “engendraron” y se busca trasladarla de manera mecánica y sin base científica a las condiciones actuales, en las que la URSS no existe y la situación que se ha desarrollado tanto en Rusia como en China no se ajusta en modo alguno a los principios del socialismo. China es una superpotencia capitalista, que compite con EE.UU. por la supremacía en el sistema imperialista mundial.

Los comunistas revelan los diversos pretextos de los imperialistas

Por último, cabe destacar que este Foro Internacional Antifascista tuvo lugar mientras se libra una guerra imperialista en Ucrania, y precisamente en Moscú, en la capital de un país capitalista cuyo liderazgo está claramente implicado en la guerra e invoca el antifascismo para ocultar a los pueblos las verdaderas causas de la guerra que residen en cómo se repartirán las tierras fértiles, las tierras raras, la energía, los gasoductos, la ZEE del Mar Negro, las cuotas de mercado, etc.

El presidente de Rusia, V.Putin, que en estos días intercambia cortesías y reparte Ucrania con la administración de EE.UU., que la consideraba “fascista”, acogió calurosamente los trabajos de este Foro señalando el alineamiento de los organizadores del FIA con los objetivos imperialistas de la burguesía rusa, disipando las últimas dudas que pudiera haber sobre los verdaderos objetivos del FIA en nombre de la lucha antifascista.

Cabe recordar que mientras por la parte de Ucrania lucha la brigada neonazi Azov, que es presentada por los líderes de la UE más o menos como defensora de la libertad y la democracia, por la parte de Rusia luchan, entre otros, grupos neonazis como los “Rusich”, la “Legión Imperial rusa” que se presentan como defensores de los valores del “mundo ruso”.

Al acercarse el 9 de mayo, cuando conmemoramos el 80o aniversario de la derrota del nazismo por la URSS, el Ejército Rojo y los movimientos guerrilleros armados, los comunistas defenderemos la verdad histórica tanto contra las fuerzas burgueses que la silencian o la escriben de nuevo, como contra las fuerzas que la distorsionan o pretenden apropiarse de ella.

Defenderemos la necesidad de la identidad ideológica, política y organizativa independiente del movimiento comunista, frustrando los intentos de integrarlo en los planes imperialistas de uno u otro bando del conflicto interimperialista. Ya sea bajo el pretexto del antifascismo, lo que plantea la dirección rusa, ya sea bajo el pretexto de la “libertad” y la “democracia” que plantea el eurotlanticismo.

La salida para el pueblo está en la alianza anticapitalista que luchará contra la política antipopular y pondrá un fin a la barbarie del capitalismo, las guerras, las crisis, las alianzas imperialistas, la explotación, la pobreza, el desempleo, la represión, para que se reivindiquen las luchas y los sacrificios de las generaciones anteriores, para que se abra el camino y se cumplan los sueños y las necesidades contemporáneas del pueblo con el poder obrero-popular, el socialismo-comunismo.

 

06.05.2025